La entrevista: Algo más que preguntas y respuestas

-Llegar tan bien informado sobre el tema como sea posible

-Un reportero que no esté preparado corre el riesgo de ser engañando  y seguramente obtendrá información mínima.

-Los reporteros deben leer primero cualquier cosa disponible que haya sido escrita acerca del entrevistado

-Hacer previas averiguaciones productivas con miembros de la familia, vecinos, compañeros de trabajo, profesores, etc.

-Escribir una lista de preguntas, aprenderse las principales de memoria y tener la lista a mano en caso de que la memoria falle

-Una entrevista cara a cara es mejor mucho mejor que una por teléfono

-Permite al reportero observar medio donde la persona se desenvuelve, dando por sentado que la entrevista sea en el trabajo o en la casa del individuo

-Un reportero puede esforzarse y salir de un momento de tensión en una entrevista  cara a cara, mientras que por teléfono el sujeto puede colgar: fin de la entrevista

-El reportero se debe vestir apropiadamente, agradable pero práctico

-Formular bien las preguntas

Obtener respuestas

-Los individuos hábiles al ser entrevistados pueden dar la impresión de que dan respuestas cuando en realidad no dicen nada relevante

-El reportero debe formular otra vez la pregunta o incluso decir que el sujeto no se ha referido a la pregunta en cuestión

-El reportero también debe tomar notas selectivas, por si la grabadora que utiliza falla

-Generalmente las entrevistas son de uno a uno: reportero y sujeto

Un buen comienzo

-El reportero debe cuidar sus modales, sería bueno comenzar la entrevista con un humor ligero; también debe asegurarse de pronunciar correctamente el nombre del sujeto

Consejos adicionales para entrevistar

1. Después de comenzar un humor ligero, haga primero las preguntas más fáciles o menos polémicas, dejando las más difíciles para el final

2. En el comienzo haga una o dos preguntas cuyas respuestas usted conozca

-Comprobar la veracidad del sujeto

-Desconfiar de cualquier respuesta que no se pueda verificar

3.  Anotar las respuestas a sus preguntas, anote también los modales del sujeto, sus ropas, su alrededor

-Asegurarse de entender todas las respuestas. Cuando tenga dudas pida una explicación

-Haga preguntas de finales abiertos, de las que no se pueden responder sí o no

-Busque oportunidades para preguntar

-Obtener más observaciones

-Tratar de que cuente anécdotas. Incite a las personas a que narre historias personales

-Siempre proceda como si usted asumiera una respuesta

-Si el sujeto evade una pregunta, reformulé y hágala una vez más, aunque no inmediatamente

-Al esbozar su investigación pre-entrevista, pregunte cosas como: “tal y tal dicen (cualquier cosa) de usted. ¿Cuál es su reacción ante eso?”

-Utilice lo que se conoce como una pausa fecunda

-El truco es esperar en silencio y dejar que el entrevistado lo rompa

-A medida que se acerque al final pregunte lo más difícil, lo que usted crea que el sujeto estará renuente a responder

-Continúe hablando incluso después de haber cerrado su libreta de notas o de haber apagado su grabadora

-Al finalizar agradezca  a la persona (quien no tenía que haber brindado su tiempo).